Estudio de potencialidad residencial en Camineros

Urbanismo y territorio

Agosto 2024 – diciembre 2024

Tutera, Nafarroa

Dep. Vivienda Gobierno de Navarra

 


Este estudio, solicitado por la Dirección General de Vivienda del Gobierno de Navarra, evaluó el potencial residencial de las Antiguas Viviendas de Camineros en Tudela. Tiene como objetivo valorar la idoneidad de revitalizar o no una promoción de viviendas en desuso de titularidad pública y buscar soluciones habitacionales innovadoras, considerando la demanda existente en la región. Para ello realizamos un análisis multicriterio partiendo de diferentes enfoques para así analizar la viabilidad técnica, ambiental, social, jurídica y económica del proyecto de regeneración urbana propuesto.

Mediante un análisis técnico-arquitectónico evaluamos la viabilidad constructiva y ambiental del proyecto residencial, considerando el estado actual de las edificaciones y su entorno. Así identificamos las principales características y patologías constructivas, posibles tipologías residenciales, costos y estrategias de rehabilitación. Se examinan accesos, urbanización y mobiliario, así como las condiciones ambientales para maximizar eficiencia energética y minimizar impactos. La evaluación se realizó mediante inspección in situ y análisis de informes previos.

Por otro lado, también hicimos una aproximación a la integración del proyecto en el entorno urbano, lo que implicó caracterizar su ubicación, tamaño de parcela y superficies, historia y usos actuales del suelo. Se evaluó la presencia y proximidad a servicios básicos como actividades comerciales, dotaciones y equipamientos, así como la condición de centralidad del área y la calidad del mobiliario y vegetación urbano. También se examinó su integración en las infraestructuras de transporte urbano, movilidad sostenible, y la percepción de seguridad en los espacios públicos del entorno y el ámbito. Por último también incorporamos un análisis sobre la capacidad del entorno para actuar como elemento para la mitigación del cambio climático.

Tercero también aportamos un análisis de la viabilidad social del proyecto basado en la demanda de alternativas residenciales, utilizando datos del Censo de demandantes de vivienda y otras fuentes públicas. Se evaluó así, la existencia de demanda suficiente para diferentes modos de tenencia, identificando segmentos de población receptores. Además, se comparó las principales características demográficas de Tudela con los de Navarra y se analizan las características de hogares demandantes.

Por otro lado, mediante un análisis jurídico determinamos la normativa aplicable y establecimos una hoja de ruta para asegurar la viabilidad del proyecto, detallando modificaciones urbanísticas necesarias y estimaciones de plazos y costos.

En quinto lugar, añadimos un análisis de viabilidad económica para determinar el coste orientativo de las alternativas residenciales propuestas, considerando la participación del Gobierno de Navarra como propietario de las parcelas y promotor del proyecto. Este podría ceder o vender terrenos para su rehabilitación. También se evaluó la capacidad de los futuros residentes para financiar parte del proyecto. La sostenibilidad económica del proyecto dependíá de las condiciones de participación y se compararó el coste de renovación con los precios de vivienda protegida.

Finalmente, establecimos tres hipótesis de intervención: 1) Reparar patologías sin mejoras de accesibilidad; 2) Mejorar habitabilidad y accesibilidad incluyendo ascensores; 3) Derribo y construcción de nuevas edificaciones.

 

Colaboradoras
Leire Garaikoetxea
Xavier Peradalta
DeUrban Abogados

 

 

Share: