¡Proyecto en marcha! La producción del hábitat en la vivienda cooperativa

Portada: Entrepatios Las Carolinas en Madrid. Fuente: web de Entrepatios

Seguimos con buenas noticias, en esta ocasión para compartir que empezamos otro nuevo proyecto para los próximos meses: «La producción del hábitat en la vivienda cooperativa»

El año pasado realizamos un estudio para la Dir. General de Vivienda del Gobierna de Navarra sobre el estado del arte de la vivienda cooperativa, su conceptualización y trayectoria internacional y en el Estado español para acabar profundizando en las necesidades de los colectivos locales de Navarra y definir un plan de acción para impulsar el modelo.

Fruto de esa investigación, llegamos a la conclusión como colectivo que sería muy oportuno, casi necesario, reforzar la difusión de este modelo de acceso a la vivienda para darlo a conocer a más personas y pensamos que podríamos impulsar un proyecto propio para aportar nuestro grano de arena al trabajo que llevan tiempo haciendo otros colectivos como Sostre Cívic o La Dinamo en Cataluña, el proyecto de Entrepatios en Madrid o Patios de Axerquia en Córdoba, por citar algunos ejemplos.

Espacio interior comunitario de La Borda. Autor: LLuc Miralles (Lacol)

Así, nos propusimos seguir documentando este tipo de proyectos para poder visibilizarlos mejor y, como se hace con otras obras de arquitectura, pensamos en editar un catálogo arquitectónico. Los catálogos son publicaciones gráficas que suelen recoger varios proyectos alrededor de una temática, como la obra de un autor, la de una corriente o estilo, las de un territorio y momento concretos, un tipo de proyectos… Suelen incluir una reflexión inicial sobre la temática y una recopilación gráfica con fotografías, planos y hasta detalles constructivos de los proyectos.

A parte de que creemos que es importante contar con una recopilación de este tipo de proyectos de vivienda, ya que por ejemplo no se explican habitualmente en las escuelas de diseño y arquitectura, también queríamos aprovechar para revisar qué se muestra en este tipo de ediciones.

Los proyectos de vivienda cooperativa no son diseños habituales de arquitectura siguiendo el estereotipo tradicional de la profesión. En ellos se implica la comunidad que los va a habitar después y el tipo de espacios que los componen tampoco son los habituales de un proyecto de viviendas plurifamiliar, porque se comparten servicios y las formas de relación entre las vecinas son diferentes. Además, suelen ser proyectos más cuidadosos con el medio ambiente (aprovechando recursos, usando materiales sostenibles, etc.) y que se relacionan con el tejido social de su entorno y todo ello, queda reflejado en su arquitectura. Estos aspectos son solo algunas de las diferencias que hacen estos proyectos iniciativas transformadoras y que queremos reflejar en el catálogo.

Trabensol, Torremocha del Jarama. Fuente: web de Trabensol

Sin embargo nuestra visión, situada desde un perfil más técnico o académico, podría resultar sesgada y por eso en todo el proceso vemos necesario implicar a las comunidades que habitan este tipo de iniciativas e invitar a otros técnicos y colectivos que las acompañan en el diseño de los contenidos, para los que esperamos organizar una serie de acciones como talleres y entrevistas.

Finalmente, como un catálogo puede acabar resultando un artefacto un tanto abstracto o menos atractivo a la hora de divulgar, también queremos documentar todo el proceso de manera audiovisual. De esta forma podríamos realizar un documental protagonizado por las propias comunidades de vivienda cooperativa, ya que son quiénes mejor pueden retratar y comunicar la vivencia transformadora que queremos poner en valor.

¿Nos ayudas a financiar el proyecto?

Si formas parte de alguna comunidad de vivienda cooperativa o quieres colaborar en el proyecto te animamos a que nos escribas a info@eltinglado.org.

Leave a comment